A) Describe cómo funciona un acelerador de partículas, y por qué puede ayudarnos a entender el origen del universo.
Vamos a poner el ejemplo de un tubo de rayos catódicos empleados en los antiguos televisores; la función de estos tubos es acelerar y lanzar electrones contra la pantalla de fósforo.

Sin embargo, si hablamos de aceleradores de partículas como el LHC hay que observar que su enorme tamaño se debe a la necesidad de aumentar la velocidad para alcanzar la energía deseada. Así pues a lo largo de todo el recorrido las partículas van alcanzado más y más velocidad, hasta llegar a cifras próximas a la de la luz.
Las investigaciones que hoy se llevan a cabo en el Cern van encaminadas a descubrir la evolución del Universo despúes de producido el Big Bang, así como descubrir nuevas partículas como el bosón de Higgs.
b) Busca al menos tres noticias publicadas en la prensa durante el último año sobre el colisionador de hadrones de Ginebra, y toma nota del titular, fecha y periódico donde la hayas encontrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario